Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diagnóstico del sistema de pensiones mexicano y opciones para reformarlo Oliver Azuara, Mariano Bosch, Manuel Garcia-Huitrón, David Kaplan, María Teresa Silva Porto

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Nota técnica ; IBD-TN-1615Detalles de publicación: EUA Banco Interamericano de Desarrollo. División de Mercados Laborales 2019Descripción: xiii, 75 p. il. 28 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 331.2520972 D536s 2019 21
Recursos en línea:
Contenidos:
I. Breve panorama histórico del sistema de protección a la vejez en México . a. Sistemas contributivos. b. Sistemas estatales, municipales, universidades públicas y otros. c. Desarrollo de los sistemas no contributivos. II. Principales retos del sistema mexicano de protección a la vejez. Diseño y funcionamiento institucional. Instituciones encargadas del sistema. Cobertura. Sostenibilidad. Estimaciones de los flujos de costos fiscales durante los siguientes años. Límites de pensiones y la falta de certeza jurídica. Eficiencia y viabilidad del SAR. Comisiones y rendimientos. Costos e ingresos de las afore. Traspasos, comisiones y prácticas indebidas. Comisiones y el financiamiento de una plataforma única. Régimen de inversión y la necesidad de modernizarlo. Un sistema de pensiones, no de devoluciones de saldos. Cuenta individual y acceso al sistema financiero. Creando cultura de ahorro voluntario, ¿será suficiente para mejores pensiones? III. Opciones de reforma. IV. Reflexiones finales: una posible hoja de ruta.
Tipo de ítem: Recurso electrónico
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital 331.2520972 D536s 2019 1 Disponible PDF3176
Total de reservas: 0

Bibliografía p. 60-64.

I. Breve panorama histórico del sistema de protección a la vejez en México . a. Sistemas contributivos. b. Sistemas estatales, municipales, universidades públicas y otros. c. Desarrollo de los sistemas no contributivos. II. Principales retos del sistema mexicano de protección a la vejez. Diseño y funcionamiento institucional. Instituciones encargadas del sistema. Cobertura. Sostenibilidad. Estimaciones de los flujos de costos fiscales durante los siguientes años. Límites de pensiones y la falta de certeza jurídica. Eficiencia y viabilidad del SAR. Comisiones y rendimientos. Costos e ingresos de las afore. Traspasos, comisiones y prácticas indebidas. Comisiones y el financiamiento de una plataforma única. Régimen de inversión y la necesidad de modernizarlo. Un sistema de pensiones, no de devoluciones de saldos. Cuenta individual y acceso al sistema financiero. Creando cultura de ahorro voluntario, ¿será suficiente para mejores pensiones? III. Opciones de reforma. IV. Reflexiones finales: una posible hoja de ruta.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local